Día Mundial de las Aves Migratorias

Día Mundial de las Aves Migratorias, Teguel Dalcahue

 

El pasado sábado 11 de Mayo, la Corporación de Desarrollo Turístico y Territorial Chile Austral en conjunto a la Municipalidad de Dalcahue, nos sumamos a la campaña global de sensibilización para la conservación de aves migratorias y sus hábitats, realizada anualmente el segundo sábado de Mayo y de Octubre. Esta iniciativa, comenzó a desarrollarse de manera global desde el año 2006, impulsada por la Secretaría del Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA) en colaboración con la Secretaría de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS). 

Desde el 2006, son cientos de organizaciones y ciudadanos que se han sumado a la campaña realizando diversas actividades de sensibilización en simultáneo, y este año decidimos trabajar en conjunto con la Municipalidad de Dalcahue para generar una actividad local, conociendo la importancia de los Humedales Orientales de Chiloé, específicamente,  el Humedal de Teguel. 

El Humedal de Teguel, es uno de los Humedales Orientales de Chiloé designados como parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP) en el año 2011, por el Consejo Hemisférico de WHSRN. Esto, debido a las características geográficas del territorio que cuenta con la presencia de mar interior y zona de alta amplitud intermareal y sumada a la gran cantidad de precipitaciones en la zona, se hace posible la generación de ecosistemas capaces de sostener una rica biodiversidad de especies, entre ellas las aves playeras migratorias. 

La extensión del Humedal de Teguel es de 12 hectáreas aproximadamente, y se ubica a 4,7 km de la ciudad de Dalcahue, es posible acceder a él a través de la ruta W-455. El Humedal se caracteriza por poseer una planicie litoral, área de marisma y zona de pradera en torno al riachuelo que desemboca en el humedal.

Entre las principales aves migratorias que llegan a alimentarse al humedal y los demás Humedales Orientales de Chiloé, se encuentran el Zarapito de Pico Recto (Limosa haemastica)  albergando al 27% de su población mundial y al 99% de la población de la costa del Pacifico y el Zarapito Común (Numenius phaeopus), albergando al 61% de su población de la Costa del Pacifico. Ambas especies, viajan cada año más de 30.000 km desde América del Norte para pasar la temporada de primavera- verano en Chiloé y luego retornar a la primavera- verano de Norte América. 

Además de los zarapitos, el Humedal de Teguel es el hogar (permanente y temporal) de decenas de otras aves, algunas de ellas corresponden a Gaviota cahuil, Gaviota dominicana, Gaviota austral, Pato jergón, Pato Real, tagua, Huala, Vari, Cisne cuello negro, Pitotoy Grande, Pilpilen, Chorlo, Quetru no volador, entre otros. 

 

Dada la importancia del Humedal de Teguel, en el mes de Octubre del año 2023, el municipio de Dalcahue a través del departamento de Desarrollo Económico Local y  de sus oficinas de Turismo y de Medio Ambiente, realizó la apertura del  “Centro de Avistamiento y Educación Ambiental Chelle”,  infraestructura que albergaba la antigua escuela del sector, que hasta dicha fecha se encontraba sin uso.  El objetivo de este centro es ser utilizado con un espacio de educación ambiental para niños y jóvenes de las escuelas de la provincia y para turistas o personas interesadas en la práctica de avistamiento de aves. El centro cuenta con equipamiento educativo y de buenas prácticas para la observación de aves. Durante el año se encuentra disponible para la recepción de diversos grupos, solicitando anticipadamente su visita con la oficina de Turismo al correo:  giselle.penailillo@munidalcahue.cl

El sábado 11 de mayo, la Corporación Chile Austral, junto con la Municipalidad de Dalcahue, participó de actividad que tuvo lugar en el Centro de Avistamiento y Educación Ambiental. El evento dio inicio con una inducción dirigida por José Salas, socio de la Corporación, quien compartió importantes conocimientos sobre aves y la riqueza de la biodiversidad local.

Después de esta introducción, el grupo se trasladó al humedal de Teguel, donde los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar del avistamiento de aves utilizando equipos especializados. La actividad atrajo a alrededor de 50 personas, entre ellas miembros del grupo Scouts de la comuna, familias, apasionados del avistamiento de aves y residentes locales, todos unidos en su interés por la conservación de las aves y su entorno natural.

En total, se registraron 21 especies de aves durante la jornada. Para aquellos interesados en conocer más, se pueden encontrar detalles específicos de cada especie en el sitio web ebird.org (se requiere crear un usuario para acceder).

Para conocer la lista completa de las especies avistadas durante el evento, pueden visitar el siguiente enlace: https://ebird.org/checklist/S174702800

Scroll to Top