El Mercado de la Papa y la Conformación del Museo en Quiquel

Nace una Estrella Rural: El Mercado de la Papa y la Conformación del Museo en Quiquel

 

Pocas veces se tiene la suerte de ver cómo se conforma un museo. Así como cuando la materia gravitante se agrupa para crear una estrella que irradia su singularidad, ayer 26 de mayo, Día de los Patrimonios, asistimos al segundo Mercado de la Papa en el recién inaugurado Museo de las Papa el que se está conformando con la ayuda de los vecinos y vecinas de la localidad de Quiquel que gravitan la ex escuela rural de Quiquel, hoy sede del Museo.

El evento fue organizado por la Municipalidad de Dalcahue, la Junta de Vecinos de Quiquel y la Corporación Chile Austral quienes debutaron este mes con varias actividades de experiencia centrada en los públicos.

 

La cita comenzó a mediodía, el momento ideal para comer milcaos, chochocas, mellas, ñoquis, sopaipillas, tortillas y pastel de papa, incluso una rica mazamorra de chicha de manzana con chuño. Había que asistir con hambre, porque el despliegue de los vecinos fue espectacular. 

Como toda buena jornada, la fiesta comenzó con las palabras de los anfitriones: Alex Gómez, Alcalde de Dalcahue, Marcella Staforelli, jefa del Departamento de Desarrollo Local de la comuna y Pamela Cebrero, Presidenta de la JJVV de Quiquel, e integrante de la Corporación Chile Austral. Además, Carmen Carrasco, jefa de área de INDAP Castro, nos recordó qué significa ser territorio SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial) y cómo las comunidades chilotas son las que sostienen este sello, destacando la gestión detrás del Mercado de la Papa y la creación de este museo, sobretodo a pocos días de celebrar el Día Internacional de la Papa (30 de mayo).

Más tarde, las personas pudieron disfrutar una charla técnica sobre el cultivo de papas dictada por Nicolás Hurtado, apoyo técnico de la oficina DIDECO, quien fue escuchado con interés por todos los que necesitamos saber más sobre el cultivo de esta variada especie, generando un rico intercambio de experiencias entre los asistentes. Ya cerrando la jornada, tuvimos la suerte de escuchar música en vivo, con Jorge Torres y Franco Ojeda de la localidad de Ñiucho.

 

 

El evento nos dejó postales inolvidables como niños y niñas pintando papas nativas, juegos con almud, algodones de azúcar y caras llenas de emoción por degustar preparaciones que no probaban hace tiempo. Este era precisamente uno de los focos del Museo, que nos invitaba a remover la memoria y anotar esa receta tradicional que recordamos con especial cariño.

Más de 100 personas acudieron a este segundo Mercado de la Papa, una asistencia que dejó felices a los vecinos y vecinas por las ventas de sus productos. Si bien, el Museo aún necesita del alineamiento de más voluntades y esfuerzos para continuar siendo un aporte al Patrimonio del Archipiélago y de sus comunidades, podemos decir que el Museo de la Papa es una pequeña estrella con la energía necesaria para seguir transformándose en un referente del desarrollo local desde la ruralidad. 

 

Más información en:

@museodelapapa.quiquel

/museodelapapa.quiquel

 

Scroll to Top