Gira Turismo Sustentable Universidad Mayor

En octubre de 2024, la coordinadora de la carrera de Turismo Sustentable de la Universidad Mayor, sede Temuco, nos contactó en busca de apoyo para la planificación de una gira técnica a la Región de Los Lagos. Gracias a nuestro conocimiento sobre la industria turística local, pudimos proporcionarles información valiosa, recomendaciones de alojamiento y actividades, además de conectarles con actores clave tanto del ámbito turístico como de la preservación del patrimonio.

El objetivo de la gira era conocer experiencias de ecoturismo en la cuenca del Lago Llanquihue y la Isla Grande de Chiloé. En este contexto, organizamos una jornada de actividades aprovechando nuestra colaboración en dos iniciativas en la comuna de Dalcahue: el Museo de la Papa, en Quiquel, y el Centro de Observación de Aves y Educación Ambiental Chelle, en Teguel. Ambas iniciativas tienen en común el rescate y reutilización de antiguas escuelas rurales, dándoles una nueva vida en beneficio de la comunidad local.

Centro de Observación de Aves y Educación Ambiental Chelle

El 21 de noviembre de 2024, iniciamos la jornada en el Centro Chelle, donde colaboradoras del Departamento de Turismo de la Ilustre Municipalidad de Dalcahue ofrecieron una charla sobre sus experiencias en educación ambiental y observación de aves con niños de la comuna. Luego, Claudia Contreras, presidenta de nuestra corporación, presentó el trabajo y la misión de nuestra organización. José Salas, guía especializado en avifauna y miembro de la corporación, compartió su experiencia en el diseño de los paneles informativos del Centro Chelle y ofreció una charla sobre los humedales costeros de Chiloé, su biodiversidad y su importancia para la conservación ambiental. Para cerrar la visita, exploramos el humedal de Teguel, donde los asistentes pudieron observar e identificar distintas especies de aves en su hábitat natural.

Centro de Avistamiento de Aves de Chelle
Centro de Avistamiento de Aves de Chelle

Museo de la Papa

Por la tarde, el grupo se trasladó a Quiquel para visitar el Museo de la Papa. Allí, Luisa Tapia, anfitriona del museo, ofreció una enriquecedora charla sobre los sistemas de cultivo tradicionales, las variedades de papas nativas y la alimentación patrimonial de Chiloé. La jornada continuó con una degustación de diversas preparaciones elaboradas con papas nativas, cocinadas por mujeres de la comunidad local. Finalmente, el grupo recorrió el borde costero de Quiquel, donde apreciaron sus antiguas casonas y reflexionaron sobre el impacto de la industria acuícola en el mar interior de Chiloé.

Museo de la papa
Museo de la papa

Toda la jornada fue organizada por nuestra Corporación Chile Austral, con el apoyo del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Dalcahue y el equipo del Museo de la Papa. Esta experiencia no sólo permitió a los estudiantes conocer de cerca iniciativas de ecoturismo y conservación, sino que también fortaleció la conexión entre la comunidad local y quienes serán los futuros profesionales del turismo sustentable.


Imágenes de la actividad



Scroll to Top