
En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, muchas organizaciones realizan diversas actividades para concientizar sobre la importancia del bienestar emocional. Como corporación, queríamos participar de esta conmemoración realizando algún proyecto que tuviera relación con salud mental y naturaleza, fue así como descubrimos el fondo Changex, un fondo internacional que, junto a Paramount, apoya a 200 proyectos comunitarios relacionados con la salud mental.
Cuando comenzamos a buscar ideas para el proyecto, descubrimos la práctica japonesa Shirin Yoku o “baños de bosque”. Este concepto nipon, hace referencia a la práctica profunda de conexión con la naturaleza, en donde la experiencia inmersiva a través de los sentidos (tacto, olfato, gusto, audición y visión) se convierte en una excelente forma de promover la salud integral y encontrar la calma.
Beneficios de los Baños de Bosque
La práctica de los baños de bosque, que invita a caminar tranquilamente por los bosques y conectar con la naturaleza, se ha asociado con numerosos beneficios psicológicos y fisiológicos. Entre estos beneficios se encuentran:
- Reducción del estrés y los niveles de cortisol.
- Mejora en la concentración, la memoria y el ánimo.
- Mejora de la calidad del sueño y restauración del sistema inmunológico
- Regulación de la presión arterial y otros beneficios para la salud cardiovascular.
Nuestro Proyecto: Recorridos para tu Salud Mental
Los índices de prevalencia de problemas de salud mental en Chile son preocupantes. De acuerdo con estudios recientes los problemas de salud mental han aumentado notablemente, sobre todo entre los jóvenes, debido a la pandemia. El estudio de Libano et al. (2023) reveló que el 57% de los estudiantes presentan niveles elevados de estrés, y un 69,2% experimenta ansiedad. Estos porcentajes evidencian la necesidad urgente de ofrecer actividades que promuevan la salud mental en este grupo etario.
Con el objetivo de abordar esta situación y reducir el malestar psicológico en estudiantes de educación superior, realizamos tres recorridos de baño de bosque con estudiantes de diversas carreras de la comuna de Castro; Universidad de Los Lagos, el Instituto AIEP y el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte. Participaron 21 personas en total, algunas de ellas participaron en los tres recorridos, lo cual nos deja muy contentos. Durante estos paseos, se promovió la desconexión de las preocupaciones y se fomentó la conexión plena con la naturaleza, con la finalidad de reducir el estrés y mejorar la salud mental de los estudiantes.
El primer recorrido fue al Parque Municipal de Castro el 02 de noviembre. Ubicada en la parte alta de la ciudad de castro, es un parque con zona de bosque nativo con especies como notro, arrayán, olivillo, pelú, coihue, entre otros


El Segundo recorrido fue al Bosque experimental de Puacura el 16 de noviembre . Este bosque es un proyecto que se origina a partir de una alianza entre la Ilustre Municipalidad de Castro y el Instituto Forestal INFOR. Son aproximadamente 90 hectáreas dedicadas a la conservación, investigación y educación ambiental basada en ecosistemas de Chiloé.



El Tercer recorrido se realizó en el Centro de Avistamiento de Aves y Educación Ambiental Chelle el dia 7 de diciembre. Este centro se encuentra en la comuna de Dalcahue, y sis instalaciones dan frente al paisaje del humedal de Teguel, zona de nidificación, tránsito y estadía de una gran cantidad y variedad de aves migratorias que encuentran en este lugar un refugio



Evaluación de Impacto
A partir de la evaluación de impacto se concluye que de forma general todos los participantes señalaron un cambio positivo en su estado de ánimo y una notable reducción en su percepción de estrés. Esto se corrobora con los resultados del cuestionario Positive and Negative Affect Schedule (PANAS), el cual muestra que, después de cada recorrido, se incrementa el afecto positivo, mientras que el afecto negativo preexistente antes del recorrido disminuye significativamente.
Asimismo, los resultados de la encuesta de satisfacción indicaron que los recorridos y sus actividades fueron de gran interés para los participantes. No solo les ayudaron a relajarse, sino que también les resultó agradable la instancia para socializar con otras personas, fortaleciendo la interacción y el sentido de comunidad.
El Futuro del Proyecto
Aunque la práctica de los baños de bosque es común en otras regiones de Chile, como Valdivia o Puerto Montt, aún no se habían realizado actividades de este tipo en Chiloé. A través de los Recorridos para tu Salud Mental, buscamos contribuir a la mejora del bienestar emocional de los jóvenes y de la comunidad en general, fomentando un entorno más saludable y equilibrado. Si bien este es solo el inicio, esperamos seguir realizando más actividades de este tipo, para que más personas puedan conectarse con su bienestar.
Finalmente, recordar que hablar de salud mental es cada vez más necesario, especialmente en un contexto donde la salud emocional se encuentra afectada. Como corporación, nos motiva poder brindar proyectos de acceso a espacios de desarrollo que tengan sentido en el territorio que habitamos y el contexto actual que vivimos.
Gracias a todos y todas quienes participaron de cada actividad. Agradecemos también a las distintas instituciones que apoyaron de una u otra forma el proyecto.
Equipo corporación del Proyecto: Sofía Aguilar – Verónica Calderón- Claudia Contreras Pamela Cebrero – Carolina Gunther- José Salas
(Fotos: @ChiloeFilms).
*Los/as participantes nos autorizaron a compartir fotos de las actividades, renunciando a su anonimato.